Impresión 3D maestra con las opciones de filamento correctas

filamentos de impresora 3D Son materias primas termoplásticas utilizadas en el proceso de impresión 3D FDM. Son básicamente las materias primas que las impresoras FDM calientan y extruyen capa a capa para crear objetos tridimensionales. En otras palabras, los filamentos de impresora 3D son consumibles para las impresoras FDM, al igual que los cartuchos de tinta de las impresoras tradicionales, con la diferencia de que se presentan en formato sólido con una amplia gama de propiedades materiales para adaptarse a diversas necesidades de impresión.

Tipos de filamentos para impresoras 3D

En resumen, existe una gran variedad de filamentos, desde el PLA ecológico para principiantes en la impresión 3D, pasando por el ABS duradero para fabricantes de piezas funcionales, hasta el TPU flexible para diseños que requieren flexibilidad. Cada uno cuenta con propiedades adaptadas a diferentes aplicaciones. PLA significa ácido poliláctico, que incluye características como la biodegradabilidad y el uso de recursos renovables. Por lo tanto, es fácil de usar, ideal para principiantes.

ABS-Acrilonitrilo Butadieno Estireno: Con resistencia al impacto y al calor, suele tener aplicación para artículos funcionales.
El PETG combina facilidad de impresión, resistencia y durabilidad, por lo que está ganando popularidad entre los usuarios aficionados y profesionales.
TPU-Poliuretano termoplástico y otros filamentos flexibles: Estos pueden doblarse y flexionarse; por lo tanto, serán perfectos para piezas que necesitan algo de flexibilidad.
Filamentos especiales: los ejemplos más comunes incluyen madera, metal y materiales con infusión de fibra de carbono, así como filamentos que cambian de color con la temperatura o la exposición a los rayos UV.

Especificaciones del filamento QIDI Tech: tamaños estándar y tolerancias de precisión

QIDI Tech ofrece filamentos en el diámetro más comúnmente utilizado para adaptarse a una amplia gama de impresoras 3D::1,75 mm - Tamaño más común
La tolerancia se refiere a la consistencia del diámetro del filamento en toda la bobina. Los filamentos QIDI Tech cuentan con especificaciones de tolerancia de primera calidad (±0,02 mm*), lo que garantiza:

Flujo de extrusión constante
Calidad de impresión confiable
Resultados de calidad profesional
Sin atascos de impresión ni inconsistencias

[Nota: Si la especificación de tolerancia de ±0,02 mm no es precisa para los filamentos QIDI Tech, proporcione la especificación correcta y la ajustaré en consecuencia]

¡Imprima con el filamento de QIDI Tech!

QIDI Tech ofrece filamentos de impresión 3D de alta calidad para satisfacer todas sus necesidades de impresión. Desde PLA, ideal para principiantes, hasta ABS de calidad profesional y materiales especiales, cada filamento se fabrica con tolerancias precisas y se entrega sellado al vacío para un rendimiento óptimo. Con un almacenamiento y una configuración adecuados, los filamentos QIDI Tech garantizan resultados consistentes y profesionales en cada proyecto.

Preguntas frecuentes sobre filamento de impresora 3D

El filamento de la impresora 3D permite el funcionamiento de las impresoras 3D de modelado por deposición fundida. Este tipo de impresora 3D funde el filamento a través de una boquilla caliente y lo extruye para construir un elemento tridimensional capa por capa. Los filamentos vienen en diferentes diámetros, pero suelen ser de 1,75 mm o 2,85 mm; también están disponibles en diferentes materiales, colores y propiedades, y, por lo tanto, en diferentes aplicaciones y acabados.

Varios tipos de filamento 3D utilizados en la industria tienen diferentes propiedades para varias aplicaciones. El ácido poliláctico es reconocido por ser el más popular debido a su facilidad de uso y biodegradabilidad. El acrilonitrilo butadieno estireno, por otro lado, es bien conocido por su resistencia y durabilidad, proporcionando excelentes secciones para piezas funcionales. El PETG combina las propiedades de fácil impresión del PLA y la resistencia del ABS, tiene una excelente adhesión de capas, buena resistencia química y es una mezcla. El TPU se refiere al poliuretano termoplástico, que es un tipo de elastómero termoplástico. Este es un filamento flexible; por lo tanto, es excelente para piezas que tienen las propiedades del caucho. Otros filamentos especiales incluyen el nailon, aunque no tan fuerte, el policarbonato, es muy fuerte, con materiales compuestos infundidos con fibra de carbono, madera o partículas metálicas.

Sin embargo, el mejor filamento para impresión 3D depende del propósito del proyecto. Para uso general en impresión y facilidad de uso, el PLA parece ser el más recomendable, ya que tiene una temperatura de impresión baja y una deformación mínima. El ABS o el PETG son más recomendables si se requiere mayor durabilidad y resistencia a temperaturas más altas. Si se busca flexibilidad en las piezas, el TPU es una mejor opción. Por lo tanto, la elección del mejor filamento depende de factores como las propiedades mecánicas, el rendimiento térmico y el uso previsto del objeto impreso.

Los principiantes en la impresión 3D suelen considerar el filamento PLA como un buen material de partida gracias a su baja temperatura de fusión y su baja deformación, lo que lo hace más práctico en comparación con otros materiales. Además, el PLA se adhiere bien a la cama de impresión sin necesidad de una cama caliente ni un recinto, lo que a su vez facilita la impresión. Este material, biodegradable, está disponible en una amplia gama de colores, lo que lo hace muy viable para quienes se inician en la impresión 3D.

El almacenamiento adecuado del filamento de impresión 3D es fundamental para mantener la calidad y el rendimiento del producto. El filamento debe almacenarse en un lugar seco para evitar la absorción de humedad, que podría causar problemas de impresión, como la formación de burbujas y una mala adhesión de las capas. Se recomienda guardarlo en recipientes herméticos con sobres de desecante de sílice. Algunos lo guardan en bolsas selladas al vacío para un almacenamiento prolongado. Además, almacenar el filamento alejado de la luz solar directa y de temperaturas extremas ayuda a preservar en gran medida sus propiedades. Otra forma de garantizar una impresión de calidad en todo momento es comprobar la humedad del filamento, por ejemplo, si está quebradizo o presenta defectos superficiales.